Mujeres en Psicología: rompiendo mitos, construyendo redes

mujeres psicologas 8m

Un equipo de Mujeres

Durante demasiado tiempo, se ha repetido la idea de que las mujeres no podemos trabajar juntas sin caer en la competencia o la envidia. Se nos ha contado una historia en la que la rivalidad entre nosotras es inevitable, como si estuviéramos destinadas a boicotearnos unas a otras. Pero, cuando miramos a nuestro alrededor, vemos una realidad completamente diferente.

Nosotras sabemos que el verdadero poder no está en la comparación, sino en la colaboración. Somos un equipo mayoritariamente de mujeres y, en nuestro día a día, no hay barreras invisibles que nos separen, sino puentes que construimos juntas. Nos inspiramos, nos apoyamos, compartimos conocimientos y nos impulsamos mutuamente.

Cada una de nosotras aporta algo único. Algunas son grandes comunicadoras, otras tienen una capacidad asombrosa para encontrar soluciones en momentos de crisis. Algunas son meticulosas y organizadas, mientras que otras tienen una intuición que guía al equipo en la dirección correcta.

En un mundo donde la colaboración es clave para el crecimiento, hemos aprendido que juntas llegamos más lejos. Nos apoyamos en nuestras fortalezas, nos inspiramos unas a otras y trabajamos desde la sororidad, no desde la desconfianza.

Mujeres pioneras en la psicología

A lo largo de la historia, la psicología ha sido moldeada por mujeres brillantes que desafiaron normas establecidas y abrieron camino para las generaciones futuras. Sin embargo, muchas de ellas fueron silenciadas, invisibilizadas o excluidas.

Una de ellas fue Mary Whiton Calkins, quien, a pesar de haber completado todos los requisitos para obtener su doctorado en Harvard, fue rechazada por ser mujer. Aun así, se convirtió en la primera presidenta de la Asociación Americana de Psicología (APA) y dejó un legado invaluable en el estudio de la memoria y la psicología del yo.

Virginia Satir: La mujer que puso la emoción en el centro

Si hay una mujer que nos inspira especialmente, esa es Virginia Satir. Terapeuta, escritora y pionera de la terapia familiar, Satir revolucionó la forma en que entendemos las relaciones humanas.

Pero su enfoque no fue bien recibido por todos. En un mundo de terapeutas dominado por hombres, fue expulsada de un grupo de trabajo porque “trabajaba con la emoción”. Su visión humanista, basada en la conexión emocional y la comunicación, era considerada demasiado radical en su época.

En lugar de renunciar, Satir siguió adelante y construyó un modelo de terapia basado en el amor propio, la comunicación auténtica y el crecimiento personal. Su legado sigue vigente hoy en día y nos recuerda que validar nuestras emociones no es una debilidad, sino una fortaleza.

Para honrar su legado en nuestro centro, compartimos su hermosa Carta a la Autoestima, un texto que nos invita a mirarnos con amor y reconocimiento:

CARTA A LA AUTOESTIMA – Virginia Satir

«En todo el mundo, no hay nadie como yo.
Hay personas que tienen algunos aspectos en común conmigo,
pero nadie es exactamente como yo.

Por lo tanto, todo lo que sale de mí es auténticamente mío,
porque yo lo elegí.

Soy dueña de todo lo que me concierne:
mi cuerpo, mis sentimientos, mi boca, mi voz, todas mis acciones,
sean éstas hacia otros o hacia mí misma.

Soy dueña de mis fantasías, de mis sueños, de mis esperanzas,
de mis temores.

Soy dueña de mis triunfos y éxitos, de todos mis fracasos y errores.

Porque soy dueña de todo lo que hay en mí, puedo llegar a conocerme íntimamente.
Al hacerlo, puedo llegar a amarme y sentir amistad por todas mis partes.

Sé que hay aspectos míos que me intrigan y otros que no conozco.
Pero mientras yo me mantenga amistosa y amorosa conmigo misma,
puedo buscar valientemente y con esperanza soluciones
para las interrogantes y maneras de conocerme más.

Como quiera que luzca y suene, diga lo que diga y haga lo que haga,
y lo que piense y sienta en un momento dado, soy yo.
Eso es auténtico y representa donde estoy en ese momento.

Cuando más tarde reviso cómo lucía y sonaba, qué dije y qué hice, qué pensé y qué sentí,
algunas partes pueden resultar no encajar.

Puedo desechar lo que no encaje, y conservar lo que sí,
e inventar algo nuevo para lo que descarté.

Puedo ver, oír, sentir, pensar, decir y hacer.
Tengo los medios para sobrevivir, para acercarme a los demás,
para ser productiva, para encontrar el sentido y el orden del mundo de las personas y de las cosas fuera de mí.

Soy dueña de mí misma y, por lo tanto, puedo construirme.
Soy yo y estoy bien.»

Más allá del 8M: Construyendo un cambio real

El Día Internacional de la Mujer no es solo una fecha para recordar lo lejos que hemos llegado, sino una llamada a la acción para seguir avanzando.

Podemos cambiar nuestra historia y nuestra narrativa:

  • Apoya y celebra los logros de otras mujeres, incluso de aquellas que no te caen bien. No tienes que llevarte bien con todas ellas.
  • Identifica y cuestiona las creencias limitantes sobre la competencia entre mujeres.
  • Fomenta espacios de colaboración y crecimiento mutuo.

Porque cuando una mujer crece, no lo hace sola. Abre camino para todas. Feliz Día de la Mujer. 💜

Picture of Ana Belén Medialdea

Ana Belén Medialdea

Psicóloga general sanitaria en Madrid. Especialista en terapia con adolescentes, adultos y familias desde el enfoque de Terapia Breve y Estratégico.

Contacta conmigo
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

1 comentario en «Mujeres en Psicología: rompiendo mitos, construyendo redes»

Deja un comentario

Acepto la política de privacidad *

Antes de enviar el formulario, puedes leer aquí la información básica sobre protección de datos:

  • Responsable: Ana Belén Medialdea Martínez
  • Finalidad: responder a tu comentario y notificarte sobre nuevas respuestas.
  • Legitimación: tu consentimiento a través de este formulario.
  • Destinatarios: no tenemos previsto ceder sus datos a terceros, salvo por obligación legal. 
  • Derechos: tienes derecho a acceder, rectificar, suprimir, portabilidad y oposición a tus datos. Los datos de contacto serán almacenados en nuestros servidores y en Mailchimp, nuestro proveedor de mailing. 
  • Información adicional: puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en el enlace al pie de esta página.

¡Suscríbete a mi Newsletter para estar al tanto de todo!

Antes de enviar el formulario, debes leer la información básica sobre protección de datos aquí.