¿Por qué hay más divorcios después del verano?

divorcios en verano

Las estadísticas no engañan. Después del verano hay un incremento notable de los divorcios. ¿Por qué ocurre esto? A simple vista parece contradictorio que una estación asociada al disfrute y al relax pueda desencadenar crisis en las relaciones de pareja

Sin embargo, si analizamos algunos factores psicológicos y sociales veremos que ciertos aspectos relacionados con el verano pueden desencadenar en este aumento de divorcios tras la época estival. Y que no hay solo un motivo, sino varios. 

  • Más tiempo juntos, más conflictos: durante el año, las parejas suelen tener rutinas laborales y sociales que las mantienen separadas durante gran parte del día. El verano, con sus vacaciones y tiempo libre, implica una convivencia mucho más intensa. Esta cercanía constante puede exacerbar tensiones latentes o revelar incompatibilidades que, en la rutina diaria, pasan más desapercibidas.
  • Expectativas poco realistas: las vacaciones a menudo vienen cargadas de altas expectativas: viajes soñados,momentos inolvidables, una conexión profunda con la pareja. Sin embargo, la realidad puede ser muy diferente.Cuando estas expectativas no se cumplen, puede generar frustración y desencanto.
  • Presión económica: los gastos adicionales que implican las vacaciones, los viajes, el salir a comer o a cenar… pueden generar estrés financiero. Las discusiones sobre el dinero son una de las principales causas de conflicto en las parejas, y el verano puede magnificar estas tensiones.
  • Cansancio y sobrecarga: aunque el verano se asocia al descanso, también puede ser una época de gran actividad y estrés. La organización de viajes, la conciliación familiar y laboral, y la búsqueda constante de actividades pueden generar una sensación de agotamiento que dificulta la comunicación y la resolución de problemas.
  • Perspectiva sobre la relación: el verano puede ser un momento de introspección y reflexión. Alejados de la rutina diaria, las parejas tienen la oportunidad de evaluar su relación y preguntarse si están satisfechas con ella.
  • Comparación con otras parejas: las redes sociales y los entornos vacacionales pueden generar una sensación de comparación con otras parejas, lo que puede llevar a sentimientos de envidia o insatisfacción con la propia relación.

¿Cómo afrontar el verano en pareja?

  • Comunicación abierta y honesta: hablar claramente sobre las expectativas, las preocupaciones y los sentimientos es fundamental para prevenir discusiones.
  • Establecer límites: Es importante definir los espacios individuales y de pareja para evitar la sensación de sobrecarga.
  • Flexibilidad y adaptación: las vacaciones no siempre salen como se planean. Aprender a adaptarse a los cambios y disfrutar de los pequeños momentos es clave.
  • Buscar ayuda profesional: si las tensiones van en aumento y no sabéis cómo resolverlas, acudir a terapia de pareja puede suponer salvar vuestro matrimonio.

El aumento de divorcios tras el verano es el resultado de una combinación de factores psicológicos y sociales. Sin embargo, también es una oportunidad para que las parejas reflexionen sobre su relación y tomen decisiones importantes para su futuro.

Cómo sobrevivir a un divorcio 

La gestión de las emociones desempeña un papel crucial e importantísimo en un divorcio. Es normal pasar por un amplio catálogo de emociones, de la tristeza a la ira, de la libertad al miedo, de la certeza a la confusión. Todas ellas forman parte del duelo y rara es la vez que se puede gestionar sin ayuda externa. La terapia individual o de grupo puede ser una herramienta muy valiosa para navegar por ese mar de emociones de manera constructiva y aprender a gestionarlas, a afrontarlas y a superarlas. 

En cuanto a la comunicación con la expareja, establecer límites claros y mantener una comunicación respetuosa y centrada en cuestiones prácticas, especialmente cuando hay hijos involucrados, puede ayudar a minimizar conflictos innecesarios. 

Finalmente, enfocarse en el autocuidado es esencial. Esto implica mantener una rutina de bienestar físico y mental que incluya ejercicio regular, una alimentación equilibrada y tiempo para el descanso y el relax. Cuanto más cuidemos de nosotros mismos durante el proceso de divorcio, mejor estaremos preparados para construir una nueva vida después de la separación. 

Recuerda que en el CTB – Centro de Terapia Breve Ana Belén Medialdea estamos encantadas de ayudarte a caminar en tu proceso. Contacta sin ningún compromiso.

Picture of Ana Belén Medialdea

Ana Belén Medialdea

Psicóloga general sanitaria en Madrid. Especialista en terapia con adolescentes, adultos y familias desde el enfoque de Terapia Breve y Estratégico.

Contacta conmigo
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Deja un comentario

Acepto la política de privacidad *

Antes de enviar el formulario, puedes leer aquí la información básica sobre protección de datos:

  • Responsable: Ana Belén Medialdea Martínez
  • Finalidad: responder a tu comentario y notificarte sobre nuevas respuestas.
  • Legitimación: tu consentimiento a través de este formulario.
  • Destinatarios: no tenemos previsto ceder sus datos a terceros, salvo por obligación legal. 
  • Derechos: tienes derecho a acceder, rectificar, suprimir, portabilidad y oposición a tus datos. Los datos de contacto serán almacenados en nuestros servidores y en Mailchimp, nuestro proveedor de mailing. 
  • Información adicional: puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en el enlace al pie de esta página.

¡Suscríbete a mi Newsletter para estar al tanto de todo!

Antes de enviar el formulario, debes leer la información básica sobre protección de datos aquí.
logo ana belen medialdea
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.